Skip to main content

La suplementación con colágeno ha tomado protagonismo en el mundo de la nutrición deportiva, vendida como solución para articulaciones, piel, recuperación muscular y más. Pero ¿realmente cumple lo que promete? ¿Qué dice la evidencia científica actual? ¿Y qué opinan organismos como el Australian Institute of Sport (AIS)?

En este artículo, analizamos en profundidad su uso, eficacia real, limitaciones y controversias.

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, esencial para la estructura de tejidos como piel, tendones, ligamentos y cartílago. Con el envejecimiento (desde los 25–30 años), su síntesis disminuye, lo cual ha impulsado el uso de suplementos de colágeno hidrolizado con el argumento de «reponer lo perdido». Sin embargo, el colágeno ingerido no actúa como colágeno intacto, sino que se digiere en aminoácidos y péptidos, que luego deben ser utilizados por el cuerpo.

Estudios a favor (en contextos específicos).

Algunos trabajos muestran beneficios modestos cuando se combina con ejercicio de carga y vitamina C:

  • Shaw et al. (2017): reportaron mayor síntesis de colágeno en tendones al consumir gelatina enriquecida con vitamina C antes del ejercicio.
  • Clark et al. (2008): observaron disminución del dolor articular en atletas que consumieron colágeno hidrolizado durante 24 semanas.
  • Zdzieblik et al. (2017): mejoría en síntomas de sarcopenia leve con colágeno más entrenamiento.

Estudios en contra o más críticos.

Un trabajo clave en esta discusión es el de Aussieker et al. (2023), titulado:

«The effects of ingesting a single bolus of hydrolyzed collagen versus free amino acids on muscle connective tissue protein synthesis rates»

Este estudio, comparó directamente colágeno hidrolizado con una mezcla de aminoácidos libres. Los resultados mostraron que:

  • La síntesis de proteínas del tejido conectivo no aumentó significativamente con el colágeno.
  • El efecto fue comparable al de una mezcla de aminoácidos de bajo valor biológico.
  • Concluyen que su impacto sobre el anabolismo del tejido muscular y conectivo es limitado.

El Australian Institute of Sport (AIS) incluye al colágeno dentro del Grupo B, que engloba suplementos con:

  • Evidencia emergente, aún insuficiente para recomendarse ampliamente.
  • Posible utilidad en situaciones concretas (p. ej. tendinopatías o rehabilitación).
  • Uso supervisado por profesionales.

Esto deja en claro que no es un suplemento ergogénico universal, sino potencialmente terapéutico en contextos bien definidos.

¿Y el rendimiento deportivo?

Para fuerza, hipertrofia o recuperación general:

  • No hay evidencia robusta de que mejore rendimiento deportivo directo.
  • No reemplaza una adecuada ingesta proteica total ni una dieta bien estructurada.

Sí puede considerarse en situaciones como:

  • Tendinopatías crónicas.
  • Prevención de recaídas en lesiones articulares.
  • Contextos de envejecimiento o sarcopenia incipiente.

¿Y qué dice la WADA?

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) no prohíbe el colágeno.
Tampoco figura como riesgo de contaminación o interferencia dopante. Legal, sí. ¿Eficaz? Depende.

Conclusión

  • El colágeno no es esencial ni mágico.
  • Puede tener utilidad en rehabilitación específica o prevención articular si se usa con criterio.
  • Para atletas sanos, su beneficio es marginal comparado con una dieta rica en proteínas completas.
  • Su uso debe estar personalizado y supervisado por profesionales de la salud.

Referencias

  • Aussieker, T., et al. (2023). The effects of ingesting a single bolus of hydrolyzed collagen versus free amino acids on muscle connective tissue protein synthesis rates. FASEB Journal.
  • Shaw, G. et al. (2017). Vitamin C–enriched gelatin supplementation before intermittent activity augments collagen synthesis. Am J Clin Nutr.
  • Clark, K. et al. (2008). 24-Week study on collagen hydrolysate in athletes with joint pain. Curr Med Res Opin.
  • Zdzieblik, D. et al. (2017). Collagen peptide supplementation in sarcopenia: randomized trial. Br J Nutr.
  • AIS Sports Supplement Framework (2024) – Australian Institute of Sport.

Dejar un comentario

oferta ruy