Pocas veces un alimento ha generado tanta controversia como el huevo. Durante décadas se le señaló como culpable de aumentar el colesterol, provocar enfermedades cardiovasculares e incluso asociarse con mayor mortalidad. En paralelo, su perfil nutricional, rico en proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales y colina, lo convirtió en un básico para deportistas y población general.
Hoy, gracias a las revisiones más amplias disponibles (umbrella reviews), podemos analizar con mayor perspectiva qué tan ciertos son los mitos alrededor del huevo.
¿Qué es un umbrella review?
Un umbrella review es una revisión que reúne y evalúa de manera crítica múltiples metaanálisis y revisiones sistemáticas sobre un mismo tema. En el caso de los huevos, esto implica analizar decenas de estudios que investigan sus efectos en colesterol, riesgo cardiovascular, diabetes, cáncer o mortalidad.
El valor de este tipo de análisis es que ofrece una visión “de conjunto”, más sólida que un único estudio aislado.
Mitos y realidades sobre los huevos
- “El huevo sube el colesterol y da infartos”
- Realidad: La evidencia más reciente indica que, en población general, el consumo moderado de huevos no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular ni de mortalidad global.
- Algunos estudios observan un ligero aumento de LDL-colesterol, pero también mejoras en HDL-colesterol y apolipoproteína A1.
- Posibles riesgos aparecen en subgrupos específicos, como personas con diabetes tipo 2 en ciertos contextos geográficos (EE.UU.).
Referencia clave: Drouin-Chartier et al., Nutrients, 2025; Khawaja et al., Eur J Prev Cardiol, 2020.
2. “Los huevos provocan diabetes”
- Realidad: No hay una asociación consistente entre consumo de huevos y diabetes tipo 2 en la población general.
- Sin embargo, algunos estudios norteamericanos han detectado mayor riesgo en quienes consumen más de 1 huevo al día, posiblemente influido por patrones dietéticos acompañantes (ej. más frituras, carnes procesadas).
Referencia clave: Mazidi et al., Eur J Clin Nutr, 2019.
3. “Comer huevos acorta la vida”
- Realidad: Los umbrella reviews más recientes (2025) muestran tendencias débiles hacia mayor mortalidad con alto consumo de huevos, pero la certeza de la evidencia es baja y no permite establecer causalidad.
- De hecho, otros metaanálisis encuentran que los huevos podrían reducir el riesgo de accidente cerebrovascular.
 
Referencia clave: Zeng et al., Nutr Metab Cardiovasc Dis, 2025; Godos et al., Mol Nutr Food Res, 2019.
4. “Solo se pueden comer 3 huevos por semana”
- Realidad: Esta recomendación, muy difundida en los años 80-90, ya no tiene respaldo científico.
- Organismos como la American Heart Association y la FAO reconocen que el huevo puede formar parte de una dieta saludable, incluso a razón de 1 huevo al día en adultos sanos.
Referencia clave: American Heart Association, 2020; FAO, 2021.
El huevo como alimento funcional
Más allá de los riesgos discutidos, el huevo aporta nutrientes de interés:
- Proteínas de alto valor biológico, ideales para recuperación y síntesis muscular.
- Colina, clave para la función cerebral.
- Luteína y zeaxantina, antioxidantes vinculados a la salud ocular.
En deportistas, incluir huevos puede ser una forma eficiente de cubrir requerimientos proteicos y micronutrientes.
Conclusión
Los huevos no son ni un “veneno” cardiovascular ni un “superalimento milagroso”. La mejor evidencia científica disponible nos dice que:
- En población general, el consumo moderado (≈1 huevo/día) no se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular ni de mortalidad.
- Existen matices en personas con diabetes tipo 2 y en contextos dietéticos específicos.
- El valor nutricional del huevo es incuestionable, y puede incluirse dentro de un patrón de alimentación saludable y variado.
Como siempre, la clave no está en demonizar un solo alimento, sino en analizar el patrón dietético global.
Referencias
- Drouin-Chartier JP, et al. Egg consumption and multiple health outcomes: an updated umbrella review. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2025.
- Khawaja O, et al. Egg consumption and risk of cardiovascular disease: an umbrella review of systematic reviews and meta-analyses. Eur J Prev Cardiol. 2020.
- Zeng L, et al. Food groups and all-cause mortality: umbrella review of systematic reviews and meta-analyses. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2025.
- Godos J, et al. Egg consumption and human health: an umbrella review of observational studies. Mol Nutr Food Res. 2019.
- Mazidi M, et al. Egg consumption and risk of type 2 diabetes mellitus: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. Eur J Clin Nutr. 2019.
- American Heart Association. Dietary Cholesterol and Cardiovascular Risk Statement. Circulation. 2020.
- FAO. Eggs: a global perspective on consumption and health. 2021.
¿Te gustó el artículo?
Te podría interesar también:


